Identificador #14056· 
    Link permamente: /14056 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Tesina de grado                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      Desarrollo de una herramienta de redimensionamiento espacial y temporal de emisiones naturales y antropogénicas
                         
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			 
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
    
     
  
    
        		
    
     | 
   
 
        
        
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        En este trabajo se presenta el desarrollo de una herramienta de redimensionamiento espacial y temporal de emisiones naturales y antropogénicas orientada a adaptar diversos tipos de inventarios de emisión a los requisitos técnicos del modelo regional WRF- Chem. Dicha herramienta, permite reestructurar espacialmente cualquier inventario de emisión, ya sea local (resolución espacial entre 0,5 km y 5 km) o global (resolución espacial entre 50 km y 250 km) a cualquier dominio de WRF-Chem previamente definido por el usuario (incluyendo dominios anidados con resolución espacial entre 5 km y 50 km). Además, la herramienta brinda la posibilidad de modificar el perfil temporal de los inventarios de emisión para fuentes naturales y antropogénicas al introducir una variación horaria de flujo superficial, considerando campos políticos y geofísicos de la tierra y el océano sobre mapas de alta resolución. Como parte del Seminario de Investigación final de grado se realizó la adaptación de dos inventarios globales, uno de emisiones oceánicas naturales (CAM-Chem) y otro de emisiones antropogénicas vehiculares (EDGAR), en un dominio regional anidado sobre América del Sur (con resolución espacial de 36x36, 12x12 y 4x4 km2 ). Junto con ello, se llevó a cabo una comparación de los resultados obtenidos para la base de datos global EDGAR v4.2 (0,1°x0,1°), respecto de un inventario local de emisiones vehiculares de gases de efecto invernadero para Argentina con resolución de 2,5x2,5 km2 (GEAA). 
Se evaluaron diferentes perfiles diurnos de fuentes naturales y antropogénicas, orientados a obtener una representación más realista del comportamiento de las fuentes de emisión respecto a los utilizados usualmente en los modelos de calidad de aire. 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Ciencias e Investigación - Física - Química   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            QUÍMICA FÍSICA - EFECTOS QUÍMICOS - BIOFÍSICA - MEDIO AMBIENTE NATURAL - CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Química atmosférica
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |