Identificador #16573· 
    Link permamente: /16573 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Tesina de grado                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      ¿Explica la cautela dietaria la flexibilidad ecológica?
                      un análisis de la propensión a consumir alimentos nuevos por dos aves granívoras del Desierto del Monte, Argentina   
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			 
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
        		
    
     | 
   
 
        
        
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        El grado de flexibilidad ecológica de un animal podría ser resultado de distintos niveles decautela dietaria. Esta vinculación permitiría entender por qué algunas especies tienen dietas amplias y otras restringidas. Se evaluó en condiciones de laboratorio la cautela de dieta de dos aves granívoras del Desierto del Monte, el Chingolo (Zonotrichia capensis, generalista) y el Pepitero Chico (Saltatricula multicolor, especialista). Según la Hipótesis del Umbral de la Neofobia, se esperaba que ambas especies serían cautelosas, al desconfiar de las semillas nuevas entregadas, pero que el Pepitero Chico lo sería en mayor  grado que el Chingolo. Los indicadores experimentales de cautela de dieta fueron la disposición a aproximarse, tocar y comer semillas nuevas, así como el nivel de consumo de esas semillas. Sólo el Chingolo reaccionó con cautela a la novedad, mostrando mayores latencias en tomar con-tacto y en consumir el alimento nuevo con respecto a su alimento usual. Además, el Chingolo fue significativamente más lento para aproximarse, tocar y consumir alimentos nuevos que el Pepitero Chico. Ambas especies fueron igualmente voraces debido a que consumieron una masa equivalente de semillas nuevas. 
Esta evidencia experimental no soporta la relación negativa entre cautela de dieta y flexibilidad ecológica. Se sugieren otros mecanismos sospechosos de ser causantes de la distinta flexibilidad ecológica entre el Chingolo y el Pepitero Chico. 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Biología   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            ALIMENTACIÓN AVÍCOLA - FORRAJES - AVES - COMPORTAMIENTO ANIMAL         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Neofobia - Cautela dietaria - Granivoría
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |