Identificador #19746· 
    Link permamente: /19746 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Trabajo final de especialización                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      Abordaje de la reabsorción radicular interna
                         
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
        		
    
     | 
   
 
        
        
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        La reabsorción radicular es la pérdida progresiva de dentina y cemento debido a la acción continua de las células osteoclásticas. Se clasifican en: reabsorción radicular interna superficial, reabsorción inflamatoria interna y reabsorción radicular de reemplazo interno. 
La etiología de la reabsorción inflamatoria interna a menudo está relacionada con el trauma, con caries, con una combinación entre traumatismos dentales y caries o una combinación entre caries y enfermedad periodontal. Para que ocurra la reabsorción interna, el tejido pulpar apical a la lesión resortiva debe tener un suministro de sangre viable para proporcionar células clásticas y sus nutrientes, mientras que el tejido pulpar coronal necrótico infectado estimula esas células clásticas, además de pérdida de predentina. 
En este trabajo se presenta un caso clínico, en el cual se una reabsorción radicular interna inflamatoria en un incisivo lateral superior. Se describen la técnica preparación del conducto y obturación utilizando una técnica termoplastificada. 
El objetivo de este trabajo es describir la etiología, las características clínicas, histológicas y radiográficas, además de las diferentes alternativas terapéuticas de la reabsorción radicular interna. 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Odontología   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            RESORCIÓN RADICULAR - CARIES DENTAL         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Células osteoclásticas - Enfermedad periodontal
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |