Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
La producción olivícola mundial se ha incrementado en las últimas décadas a través del aumento de la superficie plantada con olivares de mayor densidad de plantación, donde las plantaciones en seto de olivo de súper alta densidad (SAD, 1.500-2.000 árboles ha-1) ganaron interés. Los setos de SAD presentan ventajas como la plena mecanización del cultivo y una mayor intercepción de la radiación fotosintéticamente activa (RFA) desde etapas tempranas de su desarrollo, lo que permite alcanzar en menor tiempo una producción elevada. La cercanía de plantas vecinas modifica la intensidad y calidad de luz afectando la productividad del seto. En este sentido, el objetivo de la presente tesis fue caracterizar rasgos de crecimiento, de arquitectura de copa y productivos de árboles de olivo plantados en diferentes densidades en condiciones de campo, caracterizar y definir respuestas fotomorfogénicas al ambiente lumínico en experimentos controlados y determinar si la variabilidad en algunos de estos caracteres se explica por la respuesta diferencial entre cultivares a los cambios en la calidad de luz asociados al aumento de la densidad de plantación. A través de un experimento realizado en un olivar de alta densidad (AD) y otro de SAD, observamos como una mayor densidad de plantación en setos de olivo reduce la relación R/RL reflejada por árboles vecinos, mientras la RFA incidente decrece hacia las posiciones más bajas del canopeo. Como consecuencia, en el seto de AD se observó una mayor densidad de área foliar, inflorescencias por brote y ángulos de ramificación más horizontales en comparación al seto de SAD. Utilizando distintas disposiciones de plantas de olivo creciendo en macetas, observamos que incrementos del índice del área foliar de árboles vecinos reducen en mayor medida la relación R/RL reflejada en forma horizontal que la relación azul/verde. En condiciones de alta RFA, encontramos en plantas de olivo respuestas específicas de cultivar en el área individual de hoja y la relación biomasa aéreas/raíces a un bajo R/RL obtenido suplementado con RL. Al evaluar el efecto combinando diferentes niveles de RFA y R/RL, encontramos que la biomasa de planta es menor con una baja RFA independientemente del nivel de R/RL, y que algunos rasgos morfológicos como elongación del tallo y entrenudo, área individual de hoja y ángulo foliar, responden tanto a una baja RFA como un bajo R/RL. Los resultados de estos experimentos realizados en condiciones a campo y controladas permiten integrar conceptos de fotobiología y de agronomía, desde una perspectiva innovadora como la de entender la adaptabilidad de un cultivar de olivo conducido en seto, e introducir el estudio de factores ambientales como la calidad e intensidad de luz y su interacción.
Olive world production has grown in recent decades through the increase of the surface planted area with higher density olive groves, where the super high-density (SHD) olive hedgerow plantations (1.500-2.000 trees ha-1) had a greater interest. The SHD hedgerows bring advantages such as full mechanization of the crop and a greater interception of photosynthetically active radiation (PAR) from early stages of hedgerow development, reaching a high production in less time. The proximity of neighboring plants modifies the light intensity and quality, affecting hedgerow productivity. Therefore, the purpose of this thesis was to characterize and define growth traits, crown architecture, and productive traits of olive trees planted at different densities under field conditions, to characterize and define the photomorphogenic responses to the light environment in controlled trials, and to determine if the variability in some of these traits is explained by a differential response to changes in light quality associated with increased planting density. In an experiment conducted in a high-density (HD) and SHD olive grove, we observed how a higher planting density in olive hedgerows reduces the R/FR ratio reflected by neighboring trees, while the PAR incidence decreases towards lower positions of the canopy. Using different arrangements of olive plants growing in pots, we observed that increases in the leaf area index of neighboring trees reduce the horizontally reflected R/FR ratio more than the blue/green ratio. Under high PAR conditions, we found cultivar-specific responses in olive plants in individual leaf area and above ground/root biomass ratio to low R/FR obtained with supplementing RL. When evaluating the combined effect of different levels of PAR and R/FR, we found that plant biomass is lower with low PAR regardless of the R/FR level and that some morphological traits, such as stem and internode elongation, individual leaf area, and leaf angle, respond to both low PAR and low R/FR. The results of these trials conducted under field conditions and more controlled conditions, allow not only the integration of photobiology and agronomy concepts from an innovative perspective, such as understanding the adaptability of an olive tree cultivar trained in a hedgerow, but also the introduction of environmental factor study such as light quality and intensity and their interaction.
Disciplinas:
Ciencias agrarias
Descriptores:
RADIACIÓN FOTOSINTÉTICAMENTE ACTIVA - ROJO LEJANO - LUZ AZUL - MORFOLOGÍA DE LAS PLANTAS - RASGOS DE CRECIMIENTO - ÁREA FOLIAR - INFLORESCENCIA - DENSIDAD DE PLANTAS - BIOMASA - CULTIVARES
Palabras clave:
Setos de olivo - Estructura de seto - Calidad de luz - Síndrome de escape al sombreo - Tolerancia al sombreo - Ambiente lumínico - Arquitectura de copa - Índice del área foliar - Cultivar de olivo

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >