
 |
Ponencia |
 |
|
Aportes de la categoría división sexual del trabajo para pensar la participación de las mujeres en la lucha de la fábrica recuperada CUPS
Por:
Universidad Nacional de San Luis
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
El presente trabajo forma parte de la tesis doctoral que indaga la participación de mujeres en empresas recuperadas. El caso de la fábrica textil CUPS en la provincia de San Luis, desde la pedagogía popular feminista.
En San Luis, el fenómeno de las empresas recuperadas fue tardío con respecto a los procesos que se desarrollaron y multiplicaron en el resto del país a partir de diciembre de 2001. No es hasta entrado el año 2012 que la recuperación de empresas comenzó a cobrar visibilidad en la provincia, a partir de la experiencia de al menos dos fábricas: la metalúrgica Indiel y la textil CUPS.
En noviembre de 2011, como consecuencia de la falta de pago de sueldos y retenciones descontadas y no aportadas, lxs obrerxs de la fábrica textil Circus, ubicada en Concarán a 152 km. al nordeste de la capital provincial, comenzaron una huelga. Ante la ausencia de respuestas por parte de la patronal, ocuparon la fábrica para evitar un posible vaciamiento y así mantener su fuente de trabajo. La pérdida de aproximadamente 62 puestos laborales significaba un gran impacto social para dicha localidad.
Luego de atravesar momentos de tensión e incertidumbre, decidieron producir sin patrón. En ese escenario fue de vital importancia la participación de las mujeres, quienes ocuparon un lugar protagónico en la lucha y el sostenimiento de esta experiencia organizativa que emergió en respuesta a la degradación de las condiciones de vida.
En esta ponencia propone trabajar en torno a la pregunta: ¿Qué elementos aporta la categoría división sexual del trabajo para pensar el lugar de las mujeres en el proceso de recuperación de la fábrica? Para ello, abordaré algunas conceptualizaciones que nos brinda principalmente el feminismo materialista, para luego ponerlas en diálogo con la participación de las trabajadoras en la lucha de la fábrica recuperada CUPS.
Repensar la categoría participación a partir de los aportes de los feminismos, en particular respecto a la división sexual del trabajo, nos posibilita comprender la participación de las obreras en el proceso de recuperación de la fábrica a la luz de sus condiciones y trayectorias de vida; sus experiencias; el manejo de sus tiempos entre el trabajo, la casa y la lucha; sus maneras de habitar y transitar las fronteras entre tiempos y espacios de vida y trabajo, entre la esfera productiva y la reproductiva, lo público y lo privado; entre otros aspectos.
Y en este último punto resultan claves los aportes de la economía feminista ya que nos permiten trascender estas dicotomías y considerar la necesaria articulación entre el mundo de la producción y la reproducción.
Disciplinas:
Estudios de género - Ciencias sociales
Palabras clave :
Fábricas recuperadas - Economía feminista - División sexual del trabajo
Descriptores:
FEMINISMO - PARTICIPACIÓN DE LA MUJER - TRABAJO DE LAS MUJERES
Cómo citar este trabajo:
Navarro, Luciana.
(2022).
Aportes de la categoría división sexual del trabajo para pensar la participación de las mujeres en la lucha de la fábrica recuperada CUPS.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20704.
Fecha de consulta del artículo: 17/07/25.
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|