Identificador #20976·
Link permamente: /20976
 |
Tesina de grado |
|
 |
|
La fluidez lectora y la comunicación en el aula
estudio de un caso a través de las narrativas de sus protagonistas : Programa Fluidez Lectora : 2021- D.G.E
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
El trabajo desarrollado analiza la relación entre la fluidez lectora y la comunicación en el aula, centrándose en un estudio de caso basado en las narrativas de estudiantes y docentes participantes del Programa de Fluidez lectora 2021 en una escuela secundaria pública de Luján de Cuyo, Mendoza. La tesis busca entender cómo la mejora en la habilidad de leer influye en la interacción educativa, especialmente en contextos vulnerables.
Los objetivos fueron describir, a partir de las narrativas de estudiantes y docentes, cómo y en qué medida el Plan de Fluidez lectora influye en la construcción de la comunicación en el aula. También de manera específica analizar los elementos presentes en las narrativas en la comunicación en el aula. Identificar si el Plan de Fluidez lectora promueve que los estudiantes se perciban como protagonistas en la comunicación educativa.
Se utilizó una metodología narrativa, combinando análisis cualitativo (entrevistas, focus groups, observación participante) y cuantitativo (análisis de datos censales del programa). La generación y el análisis de las narrativas permitieron reconstruir cómo la implementación de la política pública de fluidez lectora en Mendoza afectó el clima y la Comunicación en el aula.
El trabajo desarrollado analiza la relación entre la fluidez lectora y la comunicación en el aula, centrándose en un estudio de caso basado en las narrativas de estudiantes y docentes participantes del Programa de Fluidez lectora 2021 en una escuela secundaria pública de Luján de Cuyo, Mendoza. La tesis busca entender cómo la mejora en la habilidad de leer influye en la interacción educativa, especialmente en contextos vulnerables.
Los objetivos fueron describir, a partir de las narrativas de estudiantes y docentes, cómo y en qué medida el Plan de Fluidez lectora influye en la construcción de la comunicación en el aula. También de manera específica analizar los elementos presentes en las narrativas en la comunicación en el aula. Identificar si el Plan de Fluidez lectora promueve que los estudiantes se perciban como protagonistas en la comunicación educativa.
Se utilizó una metodología narrativa, combinando análisis cualitativo (entrevistas, focus groups, observación participante) y cuantitativo (análisis de datos censales del programa). La generación y el análisis de las narrativas permitieron reconstruir cómo la implementación de la política pública de fluidez lectora en Mendoza afectó el clima y la comunicación en el aula.
Disciplinas:
Comunicación
Descriptores:
LUJÁN DE CUYO (MENDOZA, ARGENTINA) - DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELA. PROGRAMA PROVINCIAL FLUIDEZ LECTORA - EDUCACIÓN - LECTURA - NARRATIVA

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|