Identificador #4264· 
    Link permamente: /4264 
                
         
        
        
         Asignación universal por hijo   
        análisis desde un enfoque de derechos 
        
        
		
        Publicado originalmente en 2011
         		
		
         
            Por: 
             
            
            
            
              
            Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
            
            
            
              
            Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
            
            
            
            
              
            
            
           
           
  
            
    
          
	                    
        
       
      
           
        
            
		
       	       
         
        
        
          
   
 
 
        
        
        
    
   
            Resumen:  
                        
            
            
            Español
            La región latinoamericana, y nuestro país en particular, asiste a un cambio de paradigma de desarrollo. Esta nueva concepción, lejos de limitarse a la noción de crecimiento de PBI, promueve la inclusión social instalando en la agenda pública la preocupación por una distribución más equitativa del  ingreso y el combate a la pobreza. 
Una de las políticas sociales más significativas dentro esta nueva concepción ha sido la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH), implementada desde 2009 por el gobierno nacional. La AUH constituye un verdadero avance como transferencia condicionada de ingresos para combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida actual y futura de sus beneficiarios/as: los menores.  
En el presente trabajo se intenta reflexionar sobre esta medida nacional. El problema de estudio- el norte del trabajo- puede plantearse en los siguientes interrogantes: La Asignación Universal por Hijo para la Protección Social: ¿constituye una política social centrada en el enfoque de derechos sociales y ciudadanía amplia?; ¿cuáles son las limitaciones que presenta al ser abordada desde este enfoque?  
El objetivo general del estudio es analizar la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social desde un enfoque de derechos sociales, abordando sus principales potencialidades y debilidades; como también las posibilidades para su consolidación. 
La metodología utilizada es el análisis bibliográfico (Método Teórico), siendo el estudio cualitativo y descriptivo. Se utilizan fuentes de información secundarias indirectas (libros, revistas, artículos de internet) y directas (información estadística del INDEC). 
Trabajo realizado en el marco de la Maestría en Política y Planificación Social que se dicta en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo 
            
             
            
            
            Disciplinas: 
             
            Sociología       
             
          
            
            
            
            Palabras clave : 
             
            Políticas públicas - Asignación Universal por Hijo - Derechos sociales - Protección social
              
          
               
            
            
            
            Descriptores: 
             
            ARGENTINA - POLÍTICA SOCIAL - DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES - SEGURIDAD SOCIAL         
             
          
                     
                    
            
           
            
                      
                 
	            
    	         
             
   			
            
            
                 
                 
                  
	                
    
 
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |